Cómo hacer networking del bueno entre developers vergonzosos
La red que te protegerá en tu carrera profesional.
Antes me daba vergüenza cambiar de trabajo cuando me avisaba algún conocido o excompi. Quería conseguir todo por mi cuenta, demostrar lo que valía y de lo que era capaz, que no necesitaba a nadie.
Estaba muy equivocado.
Ahora sé que esos son los trabajos a los que hay que moverse.
No por aumentar tu sueldo, sino porque trabajar con gente que conoces y con la que has trabajo bien antes es la mejor fórmula para estar en un equipo que funciona.
Soy Jorge Castaño y te comparto estrategias para mejorar tu carrera tech.
Hoy me pregunto:
¿Hay una fórmula mágica para hacer contactos?
Los commits de esta edición:
feat: son mis amigos
chore: autor publicado + huida
fix: a plegar dispositivos a la cárcel
refactor: SecurityCam OR Chaff grenade
¡Dale! (Zelda, dale)
Yo networkeo, tú networkeas
El networking se refiere a crear una red de contactos.
Es una de las habilidades más importantes a desarrollar en cualquier rama profesional.
Ya sé que los programadores somos especiales, pero eso no quita que necesitemos habilidades comunes al resto de mortales. Como seres sociales, estamos más a gusto en grupo (según la ciencia).
¿Por qué tengo que hacer networking, sib?
Puedes no hacerlo, encerrarte en casa, meterte debajo de una manta y jugar el resto de tu vida a Chrono Trigger. No es mal plan.
Pero es que incluso sin salir de casa puedes conocer gente en redes sociales, webinars, comunidades online, Discords, Slacks, Linkedin… Vamos, que es bien fácil conectar con gente desde la cama o el váter (que ya sabemos las horas invertidas ahí).
Por mencionar un par de beneficios de hacer networking:
Oportunidades laborales: Muchas ofertas de trabajo no se publican en portales de empleo, sino que se consiguen a través de referencias. Esto es clave. Alguien que te conoce se entera de un puesto en el que podrías encajar y propone tu nombre ANTES de que se abra el proceso de entrevistas. #maravilloso
Aprendizaje continuo: Conocer a otros programadores te permite aprender nuevas tecnologías, herramientas y mejores prácticas de la industria. También estar al día de novedades y tendencias en el mundo tech. #upToDate
Colaboraciones: Hablas con alguien y, de repente, conectáis. Pensáis similar, veis la tecnología de la misma forma o tenéis ideas de futuro similares. Esta es una forma habitual de encontrar socios para proyectos personales, nuevas startups o cualquier tipo de colaboración. En mis tiempos en el mundo de la comedia me salió más de un bolo así, solo por hablar con desconocidos después de un show. #noNosMiresÚnete
Visibilidad: El networking funciona en ambos sentidos: tu conoces gente y otra gente te conoce. Y cuanta más gente te conozca, más gente te tendrá en mente. Expande tus redes, sib, que te llegarán oportunidades que no imaginas. #escuchaALaVida
Mentoría y apoyo: Contar con una red de contactos de todos los niveles de experiencia multiplica. Hay muchas personas que han pasado por lo que tú estás pasando ahora y pueden darte consejo y resolverte dudas. #pideAyuda
“Ok, no me comas la oreja, que ya lo pillo. Pero ¿cómo lo hago yo?
No me sale hablar con gente desconocida.”
Tranqui.
Sé que cuesta, por eso te dejo aquí unas ideas ordenadas de más fácil a más difícil de hacer:
1. Habla con tus compis de trabajo
Online y presencial - Ultrafácil
Este es el networking más fácil que vas a encontrar. Gente de tu equipo, jefes, juniors, becarios, seniors… Todos en algún momento podrán darte trabajo si te conocen y les gusta trabajar contigo. Habla con ellos durante todo el tiempo que coincidáis y seguid hablando cuando ellos o tú cambiéis de trabajo.
Más fácil, imposible, sib. Networking BÁSICO.
❌ Error habitual: No encontrar compis con los que llevarte bien. Alguno tiene que haber…
✅ De categoría (haz esto para un networking top): Escucha y pregunta. Interésate de verdad.
2. Comenta publicaciones de otra gente
Online - Fácil
Desde tu casa, debajo de una manta o en el váter. No tienes que publicar nada. Entra en redes, sigue a gente de tu sector y empieza a comentar publicaciones, ya sean de texto, vídeo o audio.
No tienes ni que pensar temas nuevos, da tu opinión en lo que salga en tu muro.
❌ Error habitual: Poner mierdas vacías como “Buen post” o “Gracias”. Mejor habla de una experiencia previa, de qué te ha gustado exactamente o complementa la publicación con otro punto de vista.
✅ De categoría: Si al final de tu comentario haces una pregunta para que siga la conversación, niquelao.
3. Asiste a webinars y workshops
Online - Fácil
Asiste a eventos online que te molen. Interactúa con ponentes y asistentes en el chat o en la parte de preguntas y respuestas. Propón seguiros en redes con los que hayas interactuado para engordar tu red.
Mantén el contacto, enviando algún mensaje o comentando sus publicaciones futuras.
❌ Error habitual: No decir nada en el webinar ni volver a hablar con los nuevos contactos.
✅ De categoría: Comparte notas o reflexiones después del evento, así ya tienes contenido que publicar.
4. Crea chat de grupo con gente afín
Online - Fácil
Reúne 4-5 personas con intereses comunes en un grupo de WhatsApp, Telegram o Discord. Que no te pueda la vergüenza, escribe por redes a quien sea y proponle entrar en el grupo. Comparte recursos, plantea debates y fomenta la colaboración. Mantén el grupo activo, evitando el spam.
La clave es generar un espacio donde todos aportéis valor y crezcáis a la par.
(Justo esta semana me contactaron para montar un Telegram de programadores con newsletter. Avisa si quieres formar parte, que nos damos ánimos y contamos secretos.)
❌ Error habitual: Dejar que el grupo muera por inactividad, se convierta en un canal de anuncios o que TÚ nunca participes.
✅ De categoría: Comparte lo que a ti te funciona o las lecciones que has aprendido.
5. Crea contenido de texto, audio o vídeo
Online - Medio
Publica sobre lo que aprendes, te interesa o lo que viste en el webinar de ayer. Sé constante para generar impacto y credibilidad. Experimenta con diferentes formatos para encontrar el que mejor te funcione y, sobre todo, para encontrar tu voz. Haz lo que a ti te guste.
Cuidado con usar IA y publicar sin darle un toque personal.
❌ Error habitual: Crear contenido sin una llamada a la acción o una pregunta para que el resto pueda opinar.
✅ De categoría: Responde a todos los comentarios. Buscamos networking, recuerda.
6. Participa en comunidades online
Online - Medio
Únete a foros, grupos de Discord, Slack, Linkedin… Comparte conocimientos, responde dudas y participa en debates. Construye relaciones mediante interacciones constantes.
No solo pidas ayuda: aporta soluciones, comparte recursos útiles y motiva a otros a colaborar.
❌ Error habitual: Solo pedir favores sin ayudar al resto.
✅ De categoría: Organiza discusiones o iniciativas dentro de la comunidad. Coge cierta responsabilidad para que el resto te conozca.
7. Asiste a eventos en persona
Presencial - Medio
Asiste a meetups, presentaciones, quedadas, workshops… Preséntate y conversa con otros asistentes, puedes llevar frases preparadas. No te limites a escuchar: comparte tu experiencia y proyectos para hacer avanzar la conversación.
Es difícil y da pereza ir solo a estos eventos, pero recuerda que es por tu futuro. Dile a algún amigo que te acompañe, pero normalmente te tocará ir solo hasta encontrar un grupo que busque lo mismo que tú.
❌ Error habitual: Solo hablar con los conocidos que han ido contigo al evento y no con extraños.
✅ De categoría: Habla con el ponente o maestro de ceremonias sobre por qué han elegido ese tema o por qué les gusta organizar eventos.
8. Busca un coworking de programadores
Presencial - Medio
Busca un espacio compartido para trabajar cerca de otros programadores. Habla sobre tus proyectos e intereses, mientras les propones tomar un café o hacer un descanso. Con el trabajo remoto hay gente que prefiere tener una oficina fuera de casa, aunque no es tan habitual.
Aprovecha la oportunidad para colaborar en iniciativas conjuntas y engordar tu red de contactos.
❌ Error habitual: Ponerte música todo el día y no levantar la cabeza.
✅ De categoría: Cascarte un pair programming siempre que la ley de protección de datos te lo permita.
9. Colabora en proyectos open source
Online - Difícil
Gran experiencia de trabajo colaborativo y para aprender buenas prácticas de programación. Colaborar en repositorios famosos puede darte visibilidad en la comunidad técnica. Participa en discusiones para aprender de otros desarrolladores. Pregunta, pregunta, pregunta.
Ya que es algo difícil encontrar proyectos que te interesen o sencillos para colaborar, puedes empezar traduciendo herramientas o webs al castellano.
❌ Error habitual: No interactuar con la comunidad que lleva el proyecto.
✅ De categoría: Interésate de forma sincera por el proyecto y por quien lo mantiene.
10. Mentoriza o busca mentor
Online - Difícil
Son opciones distintas, pero las unifico.
Busca a alguien con experiencia o ayuda a quienes están empezando. Define expectativas claras desde el inicio. Mantén una comunicación constante para aprovechar al máximo la relación. Un buen mentor puede acelerar tu crecimiento. Y explicar conceptos a alguien con menos experiencia te hará reforzar lo que ya sabes.
Lo difícil es encontrar un buen mentor que haya pasado por lo que tú estás pasando.
❌ Error habitual: Esperar que el mentor te solucione la vida.
✅ De categoría: Sé recíproco: ofrece ayuda cuando te den ayuda.
11. Asiste a grandes conferencias
Presencial - Difícil
Estos eventos que duran todo el día te dan varias oportunidades para hablar con desconocidos. Hay pausas para el café, para comer y, con suerte, para merendar. Si encima duran más de un día, lo ideal sería hacer algún amigo para el día siguiente.
Investiga a los ponentes y asistentes antes del evento. Participa en charlas, mesas redondas y sesiones de networking. Muchas veces el propio evento facilita estas conexiones, pregunta a los organizadores y voluntarios.
No tengas miedo de acercarte y hacer preguntas, los eventos en persona son para eso. Lleva preguntas preparadas o pídele a ChatGPT 10 opciones basándose en el título de la charla.
❌ Error habitual: No preparar temas de conversación o irte de la conferencia sin hablar con nadie.
✅ De categoría: Publica un resumen del evento con aprendizajes y menciona a tus contactos nuevos. Ya tienes material para publicar en redes.
12. Organiza un evento
Online - Difícil
Presencial - Muy difícil
Por narices la gente te va a conocer, ya que te tocará hacer la publicidad, buscar dónde hacer el evento, encontrar alguien para la charla (si no la das tú), encontrar gente que asista… En fin, nivel GOD si es presencial y no has hecho ningún punto anterior.
No te recomiendo empezar por aquí, salvo si es una merienda para 3 conocidos.
❌ Error habitual: Crear el evento, no hacer publicidad y esperar que vaya gente.
✅ De categoría: Incluye una sección de mesa redonda o preguntas del público para que la gente pueda empezar a hablar y así romper el hielo para que sigan hablando después del evento.
Conclusión
Para conocer gente hay que ir donde está la gente o congregar gente. Esto es tan agotador como un trabajo a tiempo completo, no quieras hacerlo todo el primer mes.
Vete poco a poco, de lo fácil a lo difícil y verás como creas alguna conexión maravillosa. Yo, mismamente, he conocido a gente en Linkedin increíble antes de vernos en persona en algún evento.
La gente quiere conocer gente, no te preocupes. Abandonemos el cliché de developers rancios e introvertidos.
Suerte con el Networking 🍀
Y hablando de Networking del bueno…
Aprovecha el evento presencial del martes 25 que hacemos gracias a los amigos de Celonis y GDG Madrid. Charla, preguntas & respuestas, networking y picoteo. Todo for free. (Y llevaré marcapáginas y pegatinas para todo el mundo)
Por cierto, quiero hacer más eventos presenciales para dar una charla con temas relacionados con el libro. Si conoces una comunidad tecnológica en España o quieres que me acerque a tu empresa, avisa y lo organizamos.
🪳 Otra semana sobreviviendo al Software
Subidón esta semana con el lanzamiento del libro, sigo emocionado y en shock. No pensaba que fuera a ir tan bien. Estuvo 10 días El n.º 1 más vendido en varias categorías de Amazon.
Gracias por el apoyo ❤️
Creo que me he ganado estos 4 días de vacaciones, aunque está diluviando. La promo del libro es infinita y espero que vengan muchas más charlas presenciales, pero cerrar este capítulo de publicar el libro es una liberación infinita. Estoy hasta el OGT.
Pero ya es una línea tachada en mis objetivos.
Estoy muy feliz.
En la oficina, hablé con Petunia el día después de la marcha de Juanjito y estaba avergonzada por lo que había pasado. Se sentía responsable por la jugada de haberlo fichado y que ahora se marchara.
Por supuesto, le quité hierro al asunto y le dije que son cosas que pasan, que su intención de fichar a alguien conocido era buena y que no era culpable de nada. La vida profesional es así.
En unos días hacen Izan y ella una presentación de su etapa como becarios, que llega a su fin. Están como antes, risueños, compartiendo ratos y sentándose juntos en la ofi. Colaboran en esa presentación, que será a final de mes.
Entonces decidiremos si se quedan en la empresa o se acaban sus prácticas y se marchan.
Y no sé si hay hueco para dos fichajes nuevos.
📰 Noticias (por si no te has enterado)
💣 Un empleado despedido sembró el caos con un "Kill Switch": ahora afronta 10 años de prisión - Muy listo. Insertó código malicioso diseñado para activarse en el momento en que sus credenciales fueran desactivadas. ¿Héroe, villano o imbécil?
📠 Se acabaron los buenos tiempos en tecnología - Adiós al crecimiento loco de las plantillas en las big tech. Ahora se busca resolver problemas y sacar curro.
↪️ ¿Un nuevo iPhone plegable? - iPhone, iPad o lo que sea, nuevo rumor de que Apple se pasa al origami. Los plegables me parecen extremadamente caros, pero claro, es como comprar 2 teléfonos o 2 tablets. Yo qué sé, sentimientos encontrados.
🚙 ⚡️ BYD confirma nueva ‘Super E-Platform’ de 1,000V capaz de cargar 400 km en 5 mins - Cargar tu coche eléctrico en 5 minutos cambiaría por completo la industria. Nada de esperar 2h para repostar en Albacete. Que llegue pronto.
👨🏻🏫 Practica un poco, bro / sis / sib(ling)
Por último, te dejo un ejercicio rápido para que practiques un poco. Si lo resuelves a mano, con papel y boli, mejor. (Tienes los beneficios aquí)
/**
Crea una clase para controlar una cámara de seguridad:
se enciende y se apaga manualmente, graba vídeo SOLO cuando detecta movimiento y hasta 5 segundos después de captar el último movimiento, puede grabar hasta 10 vídeos y borra el más antiguo para poder grabar el siguiente.
*/
class SecurityCamera {
constructor() { /* ¿Necesitas propiedades aquí? */ }
start() { /* Enciende la cámara */ }
stop() { /* Apaga la cámara */ }
onMovement() { /* Se dispara cuando detecta movimiento */ }
record() { /* Graba vídeo */ }
}
/**
Un punto extra:
La cámara no puede grabar nada si se dispara el evento onChaffGrenade. ¡Maldito Solid Snake! Actualiza la clase.
*/
Por cierto, no he programado la solución, asume los datos que consideres.
Y eso es todo.
Una semana más sobreviviendo al Software 💻 💻 💻 💻 💻 💻
Chao, pescao 🐠
* La promesa puede no ser cierta.
Estoy totalmente de acuerdo con el hecho de moverte a trabajos en los que trabaje un excompañero. Me parece un win/win si te lo recomienda alguien en quién confías, ya has trabajado conjuntamente y sabes que estás alineado; además el también te está recomendado a quien tiene interés en contratarte porque ya te conoce y sabe que puedes encajar.
Muy de acuerdo con todo lo expuesto en el post y con la idea de siempre incrementar tu red de contactos.
Buen post....jajaja es broma. Que importante es en estos tiempos de remoto lanzarse en las dailys y sacar temas para crear afinidad y conocer mas de la gente que nos rodea, y que bien sienta saber que no son robots, que tienen otros hobbies y vida aparte del código, networking sencillo y gratificante. Enhorabuena por tu libro!!