Necesidades básicas de todo developer: la pirámide de Maslow DEV
Porque lo esencial es más importante que tus caprichos.
“Mi portátil tarda 20 minutos en abrir IntelliJ“.
“Mi jefe es un ser inestable, ayer se puso a gritarnos delante de todo el departamento de Web“.
“Me gusta mi trabajo, pero me hacen ir a la oficina todos los días“.
Si las bases fallan, lo demás no importa.
Soy Jorge Castaño y te comparto estrategias para mejorar tu carrera tech.
Hoy me pregunto:
¿Se puede ser feliz sin tener lo básico?
Los commits de esta edición:
feat: de lo básico a lo superior
chore: vacaciones + cero ventas
fix: delfines, wasap & minecraft
refactor: en la puerta del Sol
¡Dale! (Zelda, dale)
La pirámide de Maslow Developer
La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que organiza las necesidades humanas en cinco niveles.
En la base están las necesidades fisiológicas (comida, descanso, vivir), es decir, las necesidad esenciales para vivir; seguidas por la seguridad (salud y tranquilidad), esenciales también para tener una vida calmada.
Son los niveles básicos de supervivencia.
Luego aparecen las necesidades sociales (amistad, amor, pertenencia), todo lo relativo al grupo y a vivir en sociedad; y, por encima, el reconocimiento (autoestima, respeto, logros), es decir, estar a gusto conmigo mismo y tener reconocimiento del resto.
Estos niveles me definen dentro de la sociedad y como individuo.
En la cima de la pirámide está la autorrealización (moral, creatividad, aceptación), nuestros objetivos más profundos. El escalón más espiritual.
Según Maslow (y esto es lo más importante), no se pueden alcanzar niveles superiores si no tenemos cubiertos los inferiores.
Esta teoría ayuda a entender la motivación humana desde lo más básico hasta la búsqueda del propósito y crecimiento personal.
“Ok, Jorge, pero esto ¿qué tiene que ver con el mundo del Software?”
Pues que muchas veces queremos llegar a la Autorrealización sin tener las bases asentadas. Por eso quiero aplicar hoy esta pirámide humana al mundo del Software.
Del WiFi al Developer 10x
Vamos poco a poco. No se puede empezar con trabajar en tu proyecto soñado, sino por algo mucho más elemental: una conexión WiFi que no se caiga.
1. Necesidades fisiológicas DEV
Lo mínimo para poder hacer mi trabajo:
Electricidad: por poner algo basiquísimo.
Internet estable: sin VPNs caprichosas que se caigan a la mínima.
Equipamiento: un monitor externo (o dos o tres o cuatro), un ratón ergonómico (el mío es vertical y me he adaptado muy bien), teclado
(mecánico), una silla ergonómica en condiciones y un portátil de esta década.Café o té: en mi caso mucho café. Soy adicto al sabor y al propio ritual de tomarlo. Me sirve también descafeinado.
Una zona tranquila para poder concentrarme. O una cafetería o ruido blanco o lo que consideres acogedor según tus criterios. Si tiene luz natural, ya sería un sueño.
La mayoría son cosas que dependen de ti, no trabajes encogido como una gamba. Cuida tu entorno, se empieza por ahí. Sin lo básico, es difícil abrir VS Code sin llorar.
2. Seguridad
Con las necesidades básicas en orden, pasamos a la tranquilidad:
Contrato justo: condiciones laborales razonables, horario justo, flexibilidad, días de teletrabajo, salario acorde al mercado, procesos de selección con sentido. Sin miedo constante al despido.
Entorno predecible: objetivos comprensibles, plazos realistas, prioridades que no cambian cada dos por tres y líderes que no estén desquiciados.
Ambiente que no busca culpables: cultura de aprendizaje (y no de castigo) frente a errores, saber que un bug en producción no hará que te humillen delante de tus compañeros. O que te despidan.
Estabilidad tecnológica: no estar cambiando de framework cada 2 meses por moda. Mejor adaptar cada proyecto a lo que de verdad se necesita.
En resumen, un ambiente sano para poder dormir tranquilos. Necesitamos saber qué esperar de managers e iguales. Sin estabilidad, entramos en modo supervivencia y ahí no hay descanso mental.
3. Afiliación (necesidades sociales)
Basta ya del cliché de que los devs somos gente silenciosa que vive en cuevas. También necesitamos hablar, compartir y relacionarnos.
Equipos que colaboran: que pedir ayuda no sea una debilidad ni nos tache de pesados. Hoy por ti y mañana por mí. There is no I in TEAM. Si sientes que alguien se queda con dudas, pregunta directamente, sib.
Comunicación, comunicación y comunicación: canales de slack abiertos a cualquier duda, grupos de Teams para hablar de temas off-topic y feedback honesto (positivo o constructivo). El destructivo te lo metes por el 🍑.
Eventos sociales: presenciales o en línea, para hablar de cosas que no son trabajo. Ahí es donde se hace piña. Organiza un café virtual, clubes de lectura, coding dojos, sesiones de pair programming o pair x-ing.
Celebrar triunfos del equipo: para recordarnos que el trabajo tiene sentido y que ha sido posible gracias al esfuerzo de todos. Hay que celebrar cualquier logro, aunque sea pequeño, que parece que solo nos une lo malo.
Una cultura de equipo real, no solo frases vacías en la misión de la empresa y las firmas de los emails. Fomentemos los brazos abiertos para sentirnos parte de algo más grande hace que brillemos en el trabajo y le da un significado.
4. Reconocimiento y autoestima
Ahora que nos sentimos parte del equipo, es cuando buscamos ser valorados por nuestro trabajo y necesitamos valorarnos también internamente nosotros mismos:
Reconocimiento en público: menciones en demos, dailies o comunicaciones internas cuando alguien hace un buen trabajo. Nada de robar éxitos. A veces puede valer con un GIF o un emoji en Teams. No felicites en exceso porque perderá valor
(como todas esas medallas y diplomas que dan ahora a los peques para que no se sientan mal por no ganar🤐).Feedback like a pro: frecuente, honesto y constructivo
(recuerda que el destructivo tiene que permanecer dentro de tu OGT), para corregir o celebrar, que a todos nos gusta que nos den una palmadita en la espalda de vez en cuando. No esperes a las evaluaciones anuales, da y pide feedback en cualquier momento.Confianza: para liderar un nuevo proyecto o iniciativa. Deja que el equipo tome decisiones por su cuenta, delega de una vez. Incluye a devs influyentes en reuniones importantes y preséntalos en sociedad para que puedan seguir creciendo.
Autoevaluación: necesitamos saber dónde estamos y quiénes somos. Especialmente quiénes NO somos todavía. Celebra tus logros, que solo te fijas en los errores. Ya te vale. Recuerda quién eres.
Cubiertas las necesidades básicas y grupales, el cuerpo nos pide destacar en la sociedad. Quiere sentirse especial de alguna forma, es nuestra naturaleza.
5. Autorrealización
La punta de la pirámide, la cima. El objetivo final de cada persona developer.
Creatividad y autonomía: poder dedicarle un tiempo fijo a proyectos fuera de lo habitual para investigar, crecer y cacharrear
(decían que Google te dejaba el 20% de tu tiempo a proyectos locos y que así nació Google Maps).Tener desafíos: ya sean técnicos o de proyecto, nuestra mente pide continuamente nuevos proyectos, nuevos objetivos, nuevos retos. No nos gusta el trabajo repetitivo.
Vocación y ética: trabajar en open source, causas sociales o proyectos que nos hagan sentir realizados con el mundo. Ver que nuestro trabajo tiene cierto impacto.
Definir tu propio camino profesional: que la empresa te deje crecer como realmente quieres. Sin manipularte o forzarte a caminos que la empresa necesita
(como la forzosa rama de gestión para seguir ascendiendo).
Trabajar en algo que nos motive se convierte en una forma de expresión, no solo es nuestro trabajo. Es nuestro modo de vida.
¿En qué nivel estás hoy?
Es habitual moverse por la pirámide de Maslow developer a lo largo de nuestra vida. Hoy podemos estar necesitados de relaciones sociales y mañana conseguir la autorrealización. Algunas veces nos preocupa pagar el piso y otras valoramos comprar un iPhone.
Nada es para siempre, mejor aceptar esto cuanto antes.
La motivación puede desaparecer de un día para otro, ya que puede cambiar nuestro proyecto, nuestros compañeros, nuestra empresa…
Pero no desesperes y quieras volver a la autorrealización de un salto. Construye primero las bases (lo mínimo + la seguridad), después amplía tus relaciones y trabaja tu autoestima. Después ya podrás enfocarte en esa realización espiritual.
No podremos cambiar de un día para otro, pero la pirámide puede ayudarnos a priorizar lo importante.
Para ser devs felices hay que ir subiendo pasito a pasito, con una base sólida antes de pasar al siguiente escalón.
🪳 Otra semana sobreviviendo al Software
Estoy en el Algarve pasando la Semana Santa. Mucha tranquilidad, cero pensar en el trabajo y dedicándome tiempo a mí mismo y a mi familia (Yo soy mi release).
Y algo que me ha puesto triste, pero que tenía que llegar: por primera vez desde el lanzamiento del libro he tenido un día de cero ventas. En realidad ya van 4 días (no consecutivos).
Aun así, sigo alucinando con el éxito que está teniendo, tanto de ventas como de crítica. Encontré datos de 2022 que dicen que el 86 % de los libros venden menos de 50 ejemplares al año (solo el 0,1 % vende más de 3.000). (+info)
Yo estoy muuuuuy cerca de las 200 ventas y para mí es un éxito.
Si quieres que hablemos del libro, de cómo ser sénior o si es momento de cambiar de trabajo, estaré en esta mesa redonda el miércoles 23 de abril en Madrid.
Y como esta semana estoy de vacaciones, no hay novedades de la oficina. Por suerte para mí.
📰 Noticias (por si no te has enterado)
🐬 Google habla con delfines a través de su móvil Pixel - ¿Qué? Intentan descifrar su lenguaje para poder comunicarse con ellos y que hagan tareas. Por ahora, trabajan en aprender cómo se comunican. Sigo loco.
🏄🏻♂️ La guerra del código: OpenAI va a por Windsurf por 3.000 millones de dólares, según Bloomberg - Por fin se centran en un problema en particular y no siguen tan pesaditos con la IA General. La muerte de los devs (otra vez).
🛜 Mark Zuckerberg podría tener que vender WhatsApp e Instagram - La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusa a Meta de haber adquirido Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 para eliminar competencia y consolidar su monopolio en redes sociales. Si el tribunal falla en contra de Meta, la empresa podría verse obligada a desprenderse de Instagram y WhatsApp.
🟩 La gente enloquece con la película de Minecraft - A parte de las críticas tan normalitas, los fans se han vuelto locos, lanzando palomitas y hasta llevando una gallina al cine. Presupuesto de 150 millones de dólares y recaudación de 628 millones en 2 semanas. A mí Minecraft nunca me enganchó y habré jugado 19 minutos en total.
👨🏻🏫 Practica un poco, bro / sis / sib(ling)
Por último, te dejo un ejercicio rápido para que practiques un poco. Si lo resuelves a mano, con papel y boli, mejor. (Tienes los beneficios aquí)
/**
Crea una clase para controlar un reloj monumental de Año Nuevo:
- Da 12 campanadas la medianoche del 31 de diciembre.
- Reproduce cada campanada con un intervalo de 1 segundo entre ellas.
- Suenan los cuartos 10 segundos antes de medianoche: 4 veces un sonido distinto a las campanadas normales, cada 2,5 segundos.
*/
class NewYearClock {
constructor() { /* ¿Necesitas algo aquí? */ }
onMidnight() { /* Se dispara 10 segundos antes de medianoche el 31 de Dic */ }
ringWarning() { } /* Lanza el sonido de los cuartos 1 vez */
ringBell() { } /* Lanza sonido de campanada 1 vez */
}
/**
Un punto extra:
- ¿Cómo se aceleraría el tiempo entre campanadas para que sonaran cada medio segundo?
*/
Asume los datos que consideres.
Y eso es todo.
Una semana más sobreviviendo al Software 💻 💻 💻 💻 💻 💻
Chao, pescao 🐠
* La promesa puede no ser cierta.
¡Genial analogía Jorge!